EL SENECA

Pensando en equipo directivo

APRENDER DE LA COMPETENCIA

Sam Walton, el icónico fundador de Walmart, era conocido por visitar frecuentemente a sus competidores para saber qué hacían bien y aplicarlo en su empresa. Les decía a sus directivos que fueran a otras tiendas y que no volvieran hasta que no hubieran identificado algo que hicieran mejor. En su autobiografía, escribió que, probablemente, se había pasado más tiempo en las tiendas de Kmart que el propio CEO de la compañía.! Kmart nunca tuvo la misma disposición a aprender de Walmart, lo cual es una de las razones de por qué
Walmart tuvo tanto éxito mientras Kmart desaparecía.

LA HUELLA DE CARBONO

• El 30 por ciento del área terrestre se dedica hoy en día a la producción de carne.
• El 33 por ciento de todos los granos cultivados sirve para alimentar al ganado.
• El 70 por ciento de toda la soja se dedica a alimentar ganado.
• El 70 por ciento del Amazonas deforestado se dedica a la pastura.
• El 33 por ciento de la contaminación de las aguas en Estados Unidos es consecuencia de la producción de carne.
• El 18 por ciento de los gases de efecto invernadero es consecuencia de la cría de ganado, más que todas las formas de transporte conjuntas (el 14 por ciento).
Otras investigaciones han descubierto que la cría de ganado consume más de la mitad del agua que se utiliza en Estados Unidos. Se necesitan unos 9.000 litros de agua para producir medio kilo de carne, pero solo 100 litros para producir medio kilo de trigo? El estadounidense medio consume unos 135 kilos de carne al año. Los animales que criamos en nuestro país generan 130 veces más excrementos que la población humana. Desde 1980, la producción global de cerdos y pollos se ha cuadruplicado, y la de terneras, ovejas y cabras se ha duplicado. La FAO predice que en 2050 la producción de ganado se habrá duplicado de nuevo.

LA REINA ROJA

La competencia nos obliga a mejorar continuamente, a innovar, a ser más creativos, si no queremos quedarnos atrás. Para prosperar, debemos ofrecer a los clientes productos, servicios y valores nuevos que superen a los de nuestros competidores. Dado que las expectativas de los clientes sobre la calidad y el valor crecen a diario, es una tarea muy exigente. Lo que les satisfacía hace veinticinco años ya no es lo mismo que hoy en día. Como dice la Reina Roja en A través del espejo: «Tienes que correr todo lo que puedas para mantenerte en el mismo lugar. Y, si quieres ir a otro, deberás correr el doble de rápido».


EL SÉNECA 180

Cuide el trato, la comunicación y la forma de dirigir a las personas que son las que le traen los resultados. Utilice las palabras más importante para comunicarse mejor, mantener las buenas relaciones y crear equipo:

  • 7 palabras: Todos juntos cumpliendo alcanzamos los mejores resultados.
  • 6 palabras: reconozco que yo me he equivovado
  • 5 palabras: ¡Lo has hecho muy bien!
  • 4 Palabras: Perdón, lo comuniqué mal
  • 3 Palabras: ¿Qué propones tú?
  • 2 Palabras: Tienes razón
  • La palabra más importante: Nosotros.

Del libro: G.E.R de Paco Muro

LO QUE NO CAMBIARÁ

Jeff Bezos, el fundador de Amazon, plantea que lo habitual es preguntarse cuáles son los cambios que van a suceder en los próximos diez años, pero nos advierte que también es muy interesante preguntarse qué cosas no cambiarán en los próximos diez años. En su caso está convencido de que los clientes querrán escoger entre muchos productos y entregas muy rápidas. Dice Bezos que no se imagina que un día un cliente le diga: «Oye, Jeff, me gusta Amazon, pero desearía que subieras un poco los precios» o «Me gusta Amazon, pero
¿podríais entregar los pedidos un poco más despacio?».
Bezos tiene razón. Hay que pensar también en lo que no cambiará.

Si uno quiere pensar en lo que no cambiará en los próximos diez años, lo primero que debe hacer es pensar en sus clientes. ¿En qué y cómo cambiarán los clientes?¿Cómo lo harán en relación con lo que vendemos y ¿Cómo lo harán en general, en su forma de relacionarse con el mundo?

La empresas que saben acompañar a sus clientes en sus cambios sobreviven. Las empresas que no entienden con anticipación cómo se transforman las vidas de sus clientes desaparecen.

Xavier Marcet

EL SÉNECA 179- EL TRINEO

En un trineo de perros es mejor ser el que va en cabeza por tres razones. La primera es que pisas siempre nieve limpia, la segunda que eres el primero en ver paisajes nuevos, y la tercera, ¡que no vas todo el rato viendo el trasero de los otros!.

Del libro: La paradoja

EN LA ACCIÓN

Dales vueltas en tu cabeza a esas cosas que tantas veces has oído, tantas veces has dicho; pero demuestra en la práctica que realmente las has oído, realmente las ha dicho; de las cosas más feas que suelen echarnos en cara la más fea es que nosotros manejamos las palabras de la filosofía, no sus obras.

Cartas a Lucilio, Seneca

« Entradas anteriores

© 2025 EL SENECA

Tema por Anders NorenArriba ↑