Pensando en equipo directivo

Categoría: Sin categoría (Página 20 de 36)

DA VINCI

Los monjes que controlaban el trabajo de Da Vinci en su famosa obra La Última Cena explicaban constantemente que durante largos periodos Da Vinci no hacía «nada», lo que demoraba la entrega de la obra. Ignoraban los monjes, como ignoran muchos directivos, que es en este tiempo de «no hacer nada» , donde surge la genialidad. Esto es lo que diferencia una copia de una obra extraordinaria.

Del libro: Piensa como un genio

ATRÉVETE

Ya sé que te dará miedo lo que puedas perder, lo que puedan decir. No lo pienses, céntrate en lo que puedes ganar. Si te equivocas siempre podrás empezar otra vez no pasará nada, solo serás más sabio.

Del libro: Iron Mind

Atrévete - ERNESTO GO!

ESTRATEGIA

Iba un hombre con su flamante coche de gama alta por una zona desértica cuando encontró a un pobre tipo cavando con un pico y una pala bajo un sol de justicia. El hombre detuvo el coche y le preguntó qué hacía cavando bajo este calor tan insoportable.

—Busco el tesoro, contestó el hombre.

—¿Qué tesoro busca?

Y el hombre le explicó qué tesoro buscaba.

—Entonces está de suerte, amigo, yo tengo el plano del tesoro que busca, alargue la mano y se lo daré. Sólo tendrá que leerlo y cavar en el sitio apropiado.

—¡No tengo tiempo de leer!, ¿no ve que estoy ocupado cavando desesperadamente para ver si lo encuentro?

Y el hombre siguió cavando y quejándose de su mala suerte, mientras el viajero seguía su camino.

Del libro: ¡Éxito!

DIRECTIVO

La labor de los directivos no es elaborar planes y estrategias sino construir una organización que sea capaz de engendrar ideas que merezcan la pena.

Generar entornos de crecimiento, de productividad, de desarrollo. Hacer de los equipos seres vivos capaces de superar el objetivo para el que fueron creados.

No tengas miedo a que otros brillen, su brillo multiplica el tuyo, pues hacer que otros brillen es aún más difícil que conseguir el éxito personal.

Libro: El camino de la transformación

LA VISIÓN

Un oculista te diría que caben dos deficiencias de la visión además de la miopía: la presbicia( vista cansada) y la hipermetropía(ver de lejos pero no de cerca). Los directivos somos empresarialmente miopes cuando no vemos más allá de nuestras narices, cuando tenemos cortedad de miras, cuando no nos marcamos metas, objetivos retadores y realistas, que son el primer principio de eficacia para dirigir un equipo. Cuando solo pensamos en el día a día. Y eso puede ser grave, porque los miembros del equipo se pierden, no saben a dónde van.

Somos empresarialmente présbitos cuando nos resistimos al cambio y nos aferramos a lo conocido. Cuando no avanzamos ni hacemos avanzar por temor al riesgo. Y también solemos ser mentalmente présbitos cuando pasamos por alto las posibilidades que tenemos delante. Cuando son los vemos sueños de futuro si en relación con el presente, cuando empezamos la casa por el tejado. Las visiones sin acciones son solo alucinaciones.

Y somos empresarialmente hipermétropes cuando no sabemos trazar el recorrido hacia el horizonte deseado. Cuando no fijamos las etapas hacia la meta que deseamos alcanzar.

La visión es, los cimientos del futuro. Si uno no dedica tiempo a generar confianza en el proyecto de futuro, en crear una visión que sea compartida, puede correr mucho en una dirección que tal vez no sea acertada del todo

Hemisferectomía y Visión – Fundhemi

Del libro: Sensación de fluidez

LA DECISIÓN

Frente a la necesidad de tomar una decisión crítica y ante una situación de diferencias irreconciliables de opinión, es evidente que alguien deberá finalmente decidir; con o sin consenso. y cuando lo haga, no está abusando de su poder, sino que lo estará utilizando, simplemente porque alguien debe hacerlo, asumiendo el riesgo de resultado que esa decisión traiga consigo. la gestión ha de ser prosaica; hemos de mantener un enfoque práctico y centrado en los objetivos marcados. y aunque indudablemente es muy positivo que dichos objetivos y el planteamiento para alcanzarlos sean compartidos por toda la organización, en el caso más que probable de que no exista un pleno consenso, la organización no puede permanecer inmóvil o paralizada, lo cual exige que quien detenta el poder actúe y lo ejerza, pues precisamente, y muy en especial, se le otorgó para aplicarlo durante esos momentos clave. utilizar el poder mal debe preocuparnos permanentemente, pero utilizarlo porque nos corresponde no solo no debe acomplejarnos, si lo que debemos entenderlo como un ejercicio de responsabilidad que será bien recibido por las personas y por la organización cuando lo apliquemos con sensatez, rigor y compromiso.

7 funciones básicas de un Directivo

Del libro: Ser mejor directivo: esa es la cuestión

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 EL SENECA

Tema por Anders NorenArriba ↑