EL SENECA

Pensando en equipo directivo

Página 9 de 38

EL BURRO Y EL PURASANGRE

Si estás en una carrera de purasangres, no pongas a un burro, que por mucho que esté motivado y se haya leído todos los libros de autoayuda, no podrá saltar los setos de 2 metros. Cada uno debe ser consciente de sus limitaciones: seguramente le burro podrá hacer cosas mucho mejor que el caballo y ahí es donde debe poner el foco.

Emilio Duró

BUENO, BONITO, BARATO

Qué pueden  significar planteamientos del tipo: somos especialmente buenos en cursos de formación, pero también en consultoría, nos hemos propuesto internacionalizar la empresa, pero también arraigarla en el propio territorio, estamos centrados en un concepto novedoso, pero sin descuidar lo clásico.

En el ámbito financiero es conocido el dilema entre comer bien(mucha rentabilidad) y dormir bien(poco riesgo). No podemos aspirar a mucha rentabilidad y escaso riesgo. No se puede simultáneamente comer bien y dormir bien. Son solo síntesis verbales, soportadas por el PowerPoint.

Del libro: gestionar sin prisas

MENOS PLANIFICAR Y MÁS DISCUTIR Y REPLANIFICAR

No es bueno formalizar demasiado los objetivos. Debemos hablar mucho y concretar poco. Formular un plan, para después no tomarlo al pie de la letra. Coger el espíritu, captar el mensaje. Relativizar, discutir y retocar.

Dedicar menos tiempo a planificar y más tiempo a rehacer las planificaciones conforme se presentan las nuevas circunstancias.

El concepto de planificación como proceso de diálogo. No es tan importante el output que sale de un ejercicio de reflexión estratégica(cifras, documentos, PowerPoint) como el hecho de llevar a cabo esa reflexión. Los debates y discusiones, lo que ha pasado por la cabeza y el corazón de los directivos, es lo que se llevará a cabo, aunque los escritos digan lo contrario.

No importan los documentos, sino las opiniones que se han vertido que no recogen los papeles.

Lo que determina el grado de cumplimiento de la estrategia es el grado de asimilación de esa estrategia por parte de los miembros de la alta dirección. La corrección formal del ejercicio de reflexión, los documentos (que suelen ser excesivos y farragosos) apenas tienen impacto.

Del libro: gestionar sin prisas

EL JEFE EFICÁZ

En el 2005, los profesores Bruch y Goshal analizaron en profundidad la incompetencia de los jefes en Estados Unidos. Llegaron a la conclusión de que solo el 10% era eficaz: trabajaba enfocado y con la energía. El resto se repartía así:

  • 40% con energía, pero desenfocada.
  • 20% enfocado, pero sin energía.
  • 30% con poco foco y poca energía.

¿En qué bloques crees que tú te situarías tú?¿ Y en qué bloque situarías a tus colaboradores directos?

Del libro: gestionar sin prisas

Extracto-resumen de charla de Emilio Duró:

Imaginaros un hombre de 45 años, muy feo. Y que lleva 45 años virgen. «Emilio, me gustaría encontrar pareja. ¿Qué debo hacer?». Lo primero que debes hacer es ser realista. Si llevas 45 años virgen, es seguro que eres feo, es seguro que tus técnicas de caza no van, es seguro que eres hortera, es seguro que no eres un tío divertido, y no sigo para no hundir a nadie.

La gente niega la realidad. Un tío está de conserje y dice «estoy de conserje porque soy el único de la empresa que habló claro». Seguro que tenemos a Einstein en la puerta de conserje porque el director está acojonado de lo que sabe.

Tienes un comercio que vende 20 veces menos que el de al lado, pero el que sabe hacerlo bien eres tú. Hay que ser realista.

Una vez que has sido realista (soy feo, no sé cazar, etc.), ¿el segundo paso cuál es? Si haces lo de siempre, pasará lo de siempre. Si quieres cagar zanahorias tienes que comer zanahorias. Si quieres cagar cebollas, ¿qué tienes que hacer?:

  1. Rezar (no funciona).
  2. Comer cebollas (si funciona)

Hay gente que no entiende que si haces lo de siempre pasa lo de siempre. Entonces el segundo paso es hacer cosas distintas.

Hay gente que en esta situación aconseja «no te preocupes, aparecerá en tu vida cuando menos te lo esperes. Vendrá el tren, tendrás una oportunidad». No es verdad. Te tienes que preguntar cómo quieres que vaya, qué es lo que quieres. Por ejemplo, te gustan las chicas negritas; pues ¿qué haces? Estudias keniata, en vez de inglés, y te vas a Kenia en verano, y con eso aumentan tus probabilidades de éxito, es un plan de marketing. Una vez que sabes lo que te gusta, te vas al territorio de caza. Saber el tipo de chicas, a qué sitios van, e ir allí.

Pero antes de atacar a ninguna chica, está el tercer paso. Si llevas 45 años virgen, no insistas, lo haces mal. Lo que tienes que hacer es analizar al que más liga de todos. Y le copias. Estás seis meses copiando a la bestia, todo lo que hace y cómo se viste, hasta que te haces un clon de la bestia.

Si no haces esto, será peor. Si coges a un burro, que por genética no puede saltar más de medio metro, no le motives a que salte un metro como un caballo. No le motives.

Es como esas personas que te dicen: «No te preocupes que yo me encargo». ¿Cómo no me voy a preocupar? Me preocupo justo porque te encargas tú.

Al final, con las técnicas de la bestia, en el sitio donde están las chicas que te gustan y a la hora en que están, tus probabilidades de éxito aumentarán y muy probablemente conseguirás tu objetivo.

La gente te puede decir «en este momento, yo no voy a cambiar; yo quiero que me quieran como soy». Como eres, llevas 45 años virgen. ¿No te parece que es tiempo de cambiar?

Del libro: Cuando decides mejorar

LAS LEYES DE PARKINSON

Cyrill Northcote Parkinson trabajaba para el gobierno británico y observó que, a medida que el imperio iba disminuyendo de tamaño en las colonias, los empleado públicos iban en aumento, es decir, había muchos mas funcionarios de los que se necesitaban. Concretamente, aumentaban entre un 5 y un 7 por ciento cada año, independientemente del trabajo que hubiese.

Escribió un libro donde enunció sus famosas leyes de Parkinson:

  1. El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización.
  2. Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos.
  3. El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia.

Fuente: Libro superpoderes del éxito para gente normal.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 EL SENECA

Tema por Anders NorenArriba ↑